El Consejo Superior de Telecomunicaciones de Turquía (TIB) ha bloqueado YouTube en el país este 27 de marzo, una decisión que las autoridades tomaron por la mañana "como medida preventiva" y sin pasar por los tribunales. El bloqueo se produce tres días antes de las elecciones e inmediatamente después de que se publicase en esa red social una grabación que compromete al gobierno.
La censura de YouTube se ha producido poco después de aparecer en esta red una grabación de audio en la que se podía escuchar al ministro de Relaciones Exteriores (que ya es exministro), al jefe de la agencia de inteligencia MIT y a otros altos cargos discutiendo la posibilidad de una operación militar turca en Siria.
Ha sido la última de una serie de grabaciones confidenciales publicadas en las redes sociales durante las últimas semanas que han abochornado al gobierno.
Leer más
Artículos relacionados

Medios
La @fape_fape rechaza los argumentos de Vox para vetar a 'El País'
Esta no es la primera vez que Vox veta a El País o a otros medios, pero es la primera en la que uno de sus dirigentes justifica esta estrategia con el argumento de que ellos sí creen en la libertad de ...

En portada
Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es) constata una erosión generalizada de las condiciones para ejercer el periodismo en el mundo
Con un emocionado recuerdo a Malén Aznárez, presidenta de Reporteros Sin Fronteras durante los últimos seis años hasta su fallecimiento, el pasado mes de julio, la conductora del programa “Hoy por Hoy” de la Cadena SER, Pepa Bueno, ha abierto, ...

En portada
Asesinados dos reporteros en Irak en un clima de permanente inseguridad, por Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es)
Reporteros sin Fronteras condena de forma enérgica el asesinato, el 5 de octubre de 2013, del corresponsal de Al-Sharqiya TV Mohamed Karim Al-Badrani y de su camarógrafo, Mohamed Al-Ghanem , en Mosul, a 400 km al norte de Bagdad, en ...