Cada 23 de abril, hispanohablantes en todo el mundo conmemoran esta fecha.
 |
Libro abierto. FOTO: imelenchon en morguefile.com |
El español no solo es el idioma oficial en América y Europa. También es hablado en Guinea Ecuatorial (África Central) y Marruecos (África del Norte), Filipinas (Asia) y en la Isla de Pascua (Oceanía).
Es una lengua romance. Comparte
similitudes con el portugués, catalán, francés, occitano, italiano y rumano. Esto le da ciertas particularidades:
- Algunas palabras de uso cotidiano, tienen su origen en otro idioma. Tal es el caso de "ojalá", que proviene del árabe; "guerra", "campeón" y "sopa", del alemán.
- Dos palabras pueden pronunciarse igual pero tener diferente significado: "tubo" y "tuvo".
(Celebración Día del Idioma en Colombia 2012. VÍDEO: TvMontelíbano)
Se cree que el primer escrito en español encontrado, procede del año 975. Trataba sobre una oración dirigida a Dios.
Día del Idioma en Colombia
Se instituyó durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, mediante el
Decreto 707 del 23 de abril de 1938. En él se indica que
todas las instituciones educativas a nivel nacional, deben celebrar este día promoviendo la lectura.
En la capital del país, se realiza la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Para este año, el país invitado de honor será
Portugal. En Medellín, la celebración estará a cargo de la
Biblioteca EPM.
(Día del Español en Corea del Sur. VÍDEO: Eduardo Bush)
...