![]() |
Este libro tiene su origen en una sección del programa de fin de semana "No es un día cualquiera", de RNE, que se emite desde 1999. Ya os podéis imaginar la cara del personal ante la propuesta de su directora: "¿Latín? Eso puede aburrir a las ovejas". Tras el éxito del programa, llega el libro que no pretende otra cosa que "llevarnos al latín desde lo cotidiano". Los títulos de algunos capítulos así lo acreditan: "Masterchef", De Astérix al Brexit, De Espartaco a Grease...

Los autores, Marchamalo (textos) y Flores (ilustraciones) están convencidos de que conocer mejor a autores españoles y latinoamericanos contemporáneos (Baroja, Valle Inclán, Lorca, Monterroso, Lezama Lima, Cernuda, Rulfo...) puede acercarnos a su obra. Naturalmente, en 200 páginas no caben 39 biografías, pero sí unos breves retratos (apenas un par de páginas) que, con un tono desenfadado, recogen también aspectos menos conocidos de estos escritores

La lectura de "Un verano con Homero", un libro también de origen radiofónico, me llevó a interesarme por Tesson, geógrafo, viajero insatisfecho y escritor. En La vida simple, el viajero decide tomarse un descanso ("hay que conducir la vida a golpes de timón") para vivir, antes de cumplir 40 años, durante 6 meses "como un ermitaño", en una cabaña a orillas del lago Baikal (Siberia). Bien pertrechado, eso sí, de vodka, libros y puros, y añade:"el eremitismo es un elitismo"..

Se trata de un alegato a favor de las Humanidades y de los antiguos planes de estudios, como el Plan Maluquer, más parecido a "las buenas universidades europeas", menos especializados y más interdisciplinares. Al mismo tiempo critica el Plan Bolonia, abocado a un fracaso inevitable. "Hoy, un estudiante de Virgilio poco sabe de Dante...un estudiante de Filología catalana no ha leído a Machado..." ( y esto lo escribía mucho antes de los "años convulsos del procés"

Es curioso. Descubrí la tragedia de Lorca leyendo a Gibson, a pesar de que estudié muy cerca de la casa de Luis Rosales, donde fue detenido. Ahora, he descubierto la saga de Los García leyendo "Los europeos", de Orlando Figes. Él ha sido el que me ha llevado a interesarme por el libro de Moreno Mengíbar. Las vidas de Manuel García, María Malibrán, Pauline Viardot-García deberían estar presentes en los libros escolares.