Hoy lunes, 12 de febrero de 2018, se cumplen 10 años de la desaparición del periodista mexicano Mauricio Estrada Zamora. Reporteros Sin Fronteras aprovecha esta ocasión para denunciar la impunidad que reina en México en la violencia ejercida contra los periodistas, una situación dramática para sus familiares. Desde el año 2000 se han registrado en el país al menos 21 casos de periodistas desaparecidos que no han sido resueltos por la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra a Libertad de Expresión de la PGR ni por las Fiscalías locales.
El 12 de febrero de 2008 Mauricio Estrada Zamora, de 38 años de edad, reportero de la sección de sucesos de La Opinión de Apatzingán, en el estado de Michoacán, salió del diario para regresar a su casa. Nunca llego. Esa misma noche la policía encontró su automóvil en el municipio de Buenavista, vecino a la ciudad de Apatzingán, con las luces encendidas y las puertas abiertas, contaron entonces sus colegas a Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Dos días después, la dirección de La Opinión de Apatzingán acusó a un agente de la Agencia Federal de Investigación (AFI), al que llamaban “El Diablo”, de haberlo secuestrado. Tres semanas antes de que desapareciera, Mauricio Estrada Zamora publicó una información sobre ese policía, lo que generó diferencias entre éste y el periodista. Después, cambiaron de lugar de trabajo al agente, lo enviaron a la ciudad de México.
Leer más
Artículos relacionados

En portada
El veredicto contra Bradley Manning, una amenaza para el periodismo de investigación, por @rsf_es
Reporteros Sin Fronteras considera peligroso el veredicto dictado en el proceso de Bradley Manning. El soldado ha sido absuelto del delito de “colaborar con el enemigo”, pero ha sido declarado culpable de cinco cargos por “espionaje” y de otros cinco ...

En portada
Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es) insta a los países de la UE a derogar las leyes sobre blasfemia
Reporteros Sin Fronteras pide a los países de la UE que aún tienen leyes contra la blasfemia que sigan el ejemplo de Islandia, país que acaba de derogar su legislación sobre blasfemia, en un gesto de gran simbolismo, seis meses ...

En portada
El cifrado y el anonimato, esenciales para la libertad de información, por Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es)
Reporteros Sin Fronteras se une a otras 25 entidades civiles para celebrar el informe de David Kaye, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. El documento ...