Verificado Uruguay mejora experiencias similares incorporando a su labor colaborativa “contra la mentira y la desinformación” a la universidad y la sociedad civil.
Con el mismo objetivo de organizaciones colaborativas contra la desinformación existentes en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Brasil y Argentina a coalición se ha presentado Verificado en Uruguay, integrada por más de setenta medios de comunicación -entre ellos la Agencia EFE-, más la colaboración de la universidad y de la sociedad civil.
Verificado.Uy es la primera de estas organizaciones en contar con la presencia de estas dos últimas colaboraciones en su proyecto, para "combatir la mentira y la desinformación"; sobre todo las falsedades que puedan surgir durante la próxima campaña electoral.
La coordinadora de la alianza uruguaya, Ana Matyszczyk, explicó que "el auge de la desinformación a nivel mundial se intensifica con mucha fuerza cada vez durante los procesos electorales".
Verificado.Uy anuncia que va a monitorear "los rumores y los datos de dudosa procedencia que circulan y se viralizan a través de las redes sociales" y "el análisis del discurso público". Esta labor se hará desde una redacción de la que formarán parte periodistas experimentados, jóvenes y estudiantes.
Según apuntó Matyszczyk, el proyecto coloca a Uruguay "en la lista de las democracias que combaten a la desinformación a través del periodismo colaborativo".