La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE recuerda que, aunque la libertad de información y de expresión son consustanciales al hecho periodístico, a título individual, un profesional de la comunicación no representa, él solo, el derecho a la información. En su último informe destaca también que la proliferación de medios digitales viene planteando problemas nuevos de acreditación, y sugiere que quizás tengan que agruparse y hacer un pool que los represente
Los partidos políticos no están obligados a aceptar en sus actos (ruedas de prensa, actos informativos de campañas electorales, etcétera) a toda persona que muestre un carné de periodista. Así se asegura en el informe-resolución que ha hecho público la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, que añade que, no obstante, en una convocatoria abierta a los medios, aunque no es exigible sí es deseable no limitar el acceso a la información a ningún periodista interesado en recibirla. En el informe se recuerda que la actividad periodística no está regulada en España y que “el carné de las asociaciones de la prensa integradas en la FAPE, lo que hace es unificar a todos aquellos periodistas que lo deseen en torno a una institución que los representa”.
La Comisión resalta también que la actual proliferación de medios digitales viene planteando problemas nuevos de acreditación, incluso por cuestiones de espacio, y sugiere la posibilidad de que estos medios tengan que agruparse y “hacer un pool que los represente”.