Dicen que no hay que escribir en caliente, por eso yo he esperado unos cuantos días para escribir y hablar de la manada. Si no recuerdo mal cuando sucedió el juicio hace bastantes meses, porque miren que han tardado en dictar sentencia, otro suplicio más para la víctima, ya apunté que esto no pintaba bien, y desde luego los peores augurios se han confirmado.
No sé si se dan cuenta ustedes de que estamos hablando de una cría, que cuando se produjo la violación, porque yo sigo reiterando en que hubo violación, tenía apenas 18 años… Visualicen por favor, si tienen cerca a una chica de 18 años, mírenla y verán que apenas si es una niña recién salida de la infancia. Es muy importante tener en cuenta esto, sería igual de terrible el hecho con una mujer de cualquier edad, pero el tiempo hace que las personas tengamos más resortes para poder salir de una situación como esta, y C, que así vamos a nombrar a la víctima, es, como les decía antes, apenas una niña sin herramientas vitales para poder afrontar dos años terribles ,que no me quiero ni imaginar por lo que ha pasado, más toda una vida con una injusticia y un trauma de enormes proporciones.
Pero no les voy a hablar de la víctima sino de sus agresores. Ya saben que he escrito muchas veces que hay que visibilizar al agresor, y que la sociedad ha de tener claro, cómo son esas malas bestias con nombre, apellidos, profesión y por supuesto sus fotografías. Y también les voy a hablar de los jueces que han dictado una de las sentencias más injustas y crueles de la historia reciente de España, y en especial del juez Ricardo González, que desde luego a mi modesto entender ha cometido lo que en derecho se llama infracción de ley. No sé hacia donde está mirando el Consejo del Poder Judicial.
Leer más en el blog de la autora>>
Artículos relacionados

Blogueros
las arrugas de Lou Reed, opinión de Javier Astasio
Hoy, me viene sucediendo últimamente, me ha costado enfrentarme a esta página aún en blanco. Y me ha costado, porque la actualidad me aburre cada vez más, me parece un continuo carrusel, con el que nos marean con destreza y en el que, cada cierto tiempo, vemos desfilar ante nuestros ojos los mismos rostros, los mismos paisajes, mientras oímos las mismas voces, con el mismo gritería, risas y lágrimas de siempre.
A veces, ese mecanismo de relojería casi perfecto, casi implacable, se altera súbitamente por algo que, claro, escapa a cualquier previsión. Hablo de accidentes, dimisiones, tan raras por escasas, o los fallecimientos. Ayer una de esas noticias, el fallecimiento de Lou Reed, alteró súbitamente el más que habitualmente lánguido ritmo de las redacciones, bien es verdad que lo hizo de distinta manera en unas y otras y que los hubo que tardaron en confirmar lo que parecía evidente. Una vez cumplido ese trámite todo sería, imagino, "tirar" de archivo, buscar fotos, testimonios, opiniones, biografías y, en esta caso, discografías.
Por eso las portadas de la prensa, aquí y en el resto del mundo eran tan parecidas. De modo que, pese a que no todos dieron la noticia al mismo tiempo ni la valoraron de la misma manera, esta mañana, en las ediciones de papel todo está ya escrito, del mismo modo que en radios y televisiones está ya todo dicho. En esas estaba yo, cuando una pregunta de mi amiga Fab ha derivado en un interesante chateo sobre el asunto en el que han salido a relucir nombres como los de Dylan, Debbie Harry... olvide el de Marianne Faithfull... o los Geraldine Chaplin y Ángela Molina, de los de por aquí. Y surgieron, porque hay una palabra, mejor dicho, dos, que los aúnan: dignidad y tiempo.
Todos ellos, todas ellas, han pasado por la vida sometidos al caprichoso vaivén de las modas, los gustos y, a veces, el de sus propias vidas. Pero en todos estos casos y otros que sin duda podríamos encontrar, la característica común es que han sabido salir de los baches y los agujeros en que han caído levantándose con dignidad. Y no sólo eso. Han sabido también hacerlo con dignidad, con mucha dignidad, sin ocultarse ni ocultarnos las huellas que han ido dejando en sus rostros la vida y el tiempo.
Comentaba, polemizaba más bien, no hace mucho, aquí en la maraña de las redes también, a propósito de la para mí, inquietante perfección artificial del rostro de Catherine Deneuve, una mujer cuya belleza y inteligencia y fuerza he reconocido siempre. Aunque, al contrario de la amiga con la que charlaba, no acabo de entender, ni perdonar, ese culto, casi suicida, a la belleza por el que una magnífica actriz como ella sacrifica la expresión en aras de congelar en el tiempo un rostro tan bello como ahora inverosímil.
Me gustan de la gente las voces, los acentos, las manos y los rostros. Me gusta saber de quién tengo delante sin necesidad de que sea él quien me lo cuente, me gusta leer en sus arrugas si esa persona es risueña o no, si le desvelan los problemas, leer esas pequeñas cicatrices que va dejando la vida y que, al final, son su historia, son un poema a la vida.
El rostro de Lou Reed lo era. Hablaba de su enorme elegancia, del esmerado cuidado de su cabello, siempre bien cortado, acorde con esa eterna camiseta negra y esos tejanos que sabía vestir como nadie de su edad. Daba la impresión de que, después de haber vivido el delirio de sus primeros años de carrera, aquel pelo teñido, el maquillaje, el glamour del "glam" hubiese querido mostrarse desnudo y cierto, como comenzaron a serlo sus poemas y canciones.
No sé cómo será recordado Lou Reed en el futuro, lo que sí sé es que la imagen que quiero conservar de él es la de esa dignidad de que os hablo, la misma dignidad que encuentro en quienes, como él, han sabido sobrevivir a su leyenda dándose en cada momento como realmente son.
Puedes leer más entradas de "A media luz" en http://javierastasio2.blogspot.com/ y en http://javierastasio.blogspot.es y, si amas la buena música, síguenos en “Hernández y Fernández” en http://javierastasio.blogspot.com/

Blogs
El futuro, por @luciadelafuente
Hola, me llamo Lucía, soy española, periodista y tengo 26 años. Soltera y sin hijos. Tengo un trabajo fijo de 'mileurista'. Mi madre es pensionista, mi hermana universitaria, mi padre murió. No somos ricos ni de lejos. Hubo un año en el que me fui... ...

Blogs
Las propuestas de Podemos sobre educación, a votación en su página web, por @mariapuntoes
Haga click para ver el pase de diapositivas. Para cuando te pregunten cuáles son las propuestas de Podemos sobre educación aquí tienes un esquema explicativo. Estas son las principales propuestas transcritas que los círculos de Podemos han elaborado en materia de educación. Puedes leer más ...