html">Transición y pontificando sobre el futuro del periodismo.
Lo que ya parece inaudito es que uno de los miembros más emblemáticos de "la casta" nos vaya señalando, un día sí y otro también, las soluciones que este país necesita y que todo el mundo le escuche sin rechistar.
Pero no quiero hoy hablar de política, sino de periodismo. He buscado en EL PAIS (días 12 y 13 de octubre) con tanto afán como improductividad alguna información sobre más de "400 iniciativas que el día 11 de octubre han movilizado a ciudadanos de toda Europa contra los acuerdos comerciales en proceso de negociación entre EEUU y la UE (TTIP)".
 |
Mapa de las iniciativas desarrolladas en Europa contra el TTIP (Tafta) |
Como refleja el mapa, estas iniciativas no han tenido lugar solo en las grandes capitales europeas como Berlín, París, Londres o Madrid. También en ciudades pequeñas y medias .
Uno comprende, señor Cebrián, que asuntos como Cataluña o el ébola venden más y que su grupo anda estos días muy necesitado. Pero de ahí a no dar ni una referencia de esta movilización ciudadana "simbólica por su aspecto paneuropeo"...Bueno, miento, que en la última página de la edición del día 13, una columna de Almudena Grandes aunque no habla de estas movilizaciones, sí que habla del TTIP.
...