Javier Díez Moro, realizador de televisión y director de cine, ha publicado su segunda novela, La asesina que gritó justicia, que presentará el próximo lunes 2 de junio en la Feria del Libro de Madrid. La presentación, que tendrá lugar en el Pabellón de actividades de los jardines de El Buen Retiro a las 20:00 horas, será conducida por el autor y, además, intervendrán Luis Chamarro (coordinador del PAH- Madrid), Rosa Mª Calaf (periodista), Lolo Rico (escritora, realizadora y directora de televisión) y Francisco García Novell (miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión).
La asesina que gritó justicia trata un tema, por desgracia, de candente actualidad, los desahucios de viviendas en España, centrándose en un caso concreto que ocurrió en 2007. La peripecia de Filomena Mena Solano, protagonista de la novela, podría estar entre las noticias que a diario nos presentan los medios de comunicación. ¿Qué haría usted si fuese una persona mayor y jubilada, sin recursos, ni familia a la que acudir en busca de ayuda, y se viese expulsado de su vivienda?, ¿qué salidas tendría para poder sobrevivir los últimos años de su vida?
Sinopsis La asesina que gritó justicia
Filomena, una vecina del barrio madrileño de Tetuán, es una anciana, viuda y sin recursos, que debe afrontar el abandono forzoso del hogar. La mujer fue desahuciada por el banco y tuvo que soportar desde ese momento un rosario de infortunios y desdichas de terribles consecuencias. Temas como la emigración, el racismo, la marginación, la pérdida de la dignidad, la vejez, la muerte, el crimen, la culpa, la condena, la reclusión carcelaria, el poder de los medios de comunicación, la solidaridad, la amistad, la fe, la esperanza, el sacrificio, el miedo, la religión, la santería y el vudú, se dan cita en torno a la protagonista de la novela.