Anoche estuve en la presentación de un colectivo cultural y saqué una conclusión que me gustaría compartir. (Por cierto, cuando me llegó la reflexión aún no había comenzado el ‘lunch’, de manera que estaba en plenas facultades). Yo, que en una larga etapa de mi vida (de cuyo nombre no quiero acordarme) he tenido que escribir discursos para políticos, preparar actos (consistentes en delimitar, por no decir vallar, el asiento del alto cargo) y realizar, con el cuidado y el ahínco que un poeta se tomaría su gran creación, la secuencia de un acto (abre fulanito, baja, sube menganito, saluda…), me sorprendo ahora de que en el desarrollo de un evento, cada interviniente comience sus palabras agradeciendo a tal político su presencia, su sola, exclusiva y única presencia, sea diputado ‘emérito’ (de los que ocupan escaño en agradecimiento a los servicios prestados al partido) o concejal a tiempo parcial. Pero antes de ese reconocimiento gratis, ‘porque él lo vale’, en cuanto llega ese cargo público al lugar de celebración se le recibe con cierta pleitesía, casi doblando el lomo, aunque le hayas pedido una subvención para llevar a cabo tu proyecto y te la haya negado. Si después, el acontecimiento incluye cóctel, se le sitúa en un lugar apartado, vip. Y veo impertérrita cómo se le ofrece, se le presenta a unos cuantos elegidos, se le pregunta si tiene frío o calor…y nos olvidamos de que es quién es porque nosotros lo hemos decidido. No es nadie tocado con cetro divino, ni obra milagros, ni es un cerebro privilegiado procedente de Oxford, ni tiene el poder para casi nada. Si no ¿cómo íbamos a estar donde estamos? Así es que mi reflexión es que cuando los ciudadanos dispensamos ese trato exclusivo estamos apartando al político de la normalidad, de lo común, de lo cotidiano. Tenemos parte de culpa de que estén tan alejados de la realidad, de la calle. Y no sepan lo que cuesta un café ni estén acostumbrados a pagar, e incluso pasen los tiques de los bombones que se comen. Dejémonos de idioteces y de falsas e inútiles reverencias, que duran lo que dura el susodicho en el puesto. Porque, eso sí, luego, cuando han dejado el puesto, si te he visto, no me acuerdo.
Artículos relacionados

Una nueva generación política, por Vicente Garcia Nebot
España necesita una nueva generación de políticos. En estos tiempos, en los que los ciudadanos exigimos saber de dónde han sacado sus patrimonios e ingresos nuestros dirigentes políticos, sería bueno pedirles un mayor esfuerzo. Junto a la necesaria declaración de ...

Comunicar y de nuevo aprender a hablar, por @EstherCerveraB
He estado en Eduvoz Formación llevan casi treinta años asesorando y formando a profesionales de radio y televisión. Tengo muchos compañeros que han pasado por allí y que con la ayuda de Isabel Albar y María Ruíz del Árbol han ...

Futuro a la deriva, por Juanjo Castillo (@JJCastillocaro)
Anoche el servicio de Socorrismo y Salvamento que vigila las playas de El Puerto rescató a un niño de 12 años que quedó a la deriva en un bote arrastrado corriente arriba por el río Guadalete. Ver esa barcaza dando tumbos con un pequeño asustado en su interior era como ver reflejado en el espejo de […] ...