"Arquitecto de la reunificación alemana, padre del liberalismo alemán y eterno Ministro de Exteriores de Alemania". Así resume DeutscheWelle, el servicio de Radiodifusión Internacional de Alemania, la trayectoria política de Hans Dietrich- Genscher, fallecido hace unos días a los 89 años de edad.
Por supuesto, los medios españoles no se han esmerado mucho más:
Tal y como están los informativos de televisión (pública o privada), dudo de que se haya llegado a dar la noticia, sospecha que se acentúa ante los resultados negativos al buscar la noticia en varias de sus webs (RTVE, Antena 3 y Tele5).
En cuanto a los periódicos, sí, han dado la noticia...pero de aquella manera:
Los diarios españoles El Mundo, Público, La Vanguardia, eldiario.es...despachan la noticia con resúmenes de "Agencias", mostrando así el mismo interés por Genscher que el argentino La Nación o El Tiempo de Colombia.
Pero vaya, tampoco Le Monde o Euronews han hecho nada del otro jueves.
Por lo menos ABC publica una información de su corresponsal en Berlín y la información más completa, pero insuficiente, podéis encontrarla en El País.
Insuficiente por dos motivos:
1. Parece mentira que Luis Doncel haya sido cocinero antes que fraile. Es decir, corresponsal en Bruselas antes que en Berlín y no haga ni una sola referencia a la aportación de Genscher al proyecto europeo: qué menos que hacer alguna referencia al Plan Genscher-Colombo, al Acta Única Europea o al Tratado de Maastricht.
2. Por los mismos motivos que expuse a Lola Galán, Defensora del Lector de EL País, cuando murió Maurice Duverger. A pesar de que me respondió dándome "toda la razón", no solo El País sigue en sus trece sino que la Defensora prefiere el fútbol como leitmotiv de su última columna.