La Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea (AVP-EKE) manifiesta en una nota su satisfacción por la aprobación hoy, 28 de junio, de la ley de creación del Colegio Vasco de Periodistas en el Pleno del Parlamento vasco celebrado en Vitoria. El colegio es una vieja aspiración de los profesionales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), desde que en 1982, hace ahora 30 años, saliera de la Facultad de Periodismo de la UPV-EHU la primera promoción de profesionales formados íntegramente en el País Vasco, dicen en la nota.
Artículos relacionados

Blogueros
Superando el secuestro y la violación, por @MilagroMendoza
¿Quien conoce a alguna persona que haya sido secuestrada?
En América Latina, pero en especial en Venezuela, cuya capital Caracas ocupa los primeros lugares como la más violenta del mundo. El secuestro, es una industria criminal. Se le suman las violaciones, asesinatos y asaltos violentos. En la última década han muerto más de 100.000 personas, en un país que no está en conflicto bélico con ningún otro Estado.
El nivel de violencia en las calles, ha llegado a los hogares, donde la violencia también deja victimas: niños, mujeres, hombres. Crímenes atroces.
Muchas personas huyen, literalmente, de Venezuela por la violencia, en especial, por que han sido victimas del secuestro express. Esta modalidad delictiva, retiene a la persona bajo amenaza de muerte hasta que su familia, o la victima entreguen un alta suma de dinero. Son victimas casuales. Seleccionadas en el momento. A diferencia, de la película Secuestro Espress. Muchas victimas también pertenecen a familias de pocos recursos económicos. Trabajadores de sistemas de transporte, o de distribución de alimentos, y pequeños comerciantes.
El pánico es lo que siente la victima en esas horas o minutos donde su vida depende de la voluntad de los delincuentes. El ser victima o testigo de hechos violentos impacta en la psique del ser humano. En algunos de inmediato, otros más tarde, durante las semanas por venir.
El estres postraumatico, es un trastorno que sufre la persona que ha sido victima o testigo de acontecimientos muy traumaticos. Al pasar las semanas, las imagenes del suceso se reviven de manera espontanea, Ademàs aparecen sintòmas como: el olvido, insonmio, dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, irritabilidad, problemas de concentraciòn. Se produce una activaciòn de los procesos cognitivos, emocional, fisiologico y conductual. Llevando incluso a situaciones de evitaciòn.
Esfuerzos por evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones del suceso. Evitando lugares y actividades que traigan los recuerdos del trauma. En los casos, en los que ocurre pérdidas mortales por accidentes de tránsito aparece el sentimiento de culpa. Incluso en situaciones de secuestro, o en victimas de violación. En estas últimas, en especial, si el cuerpo respondió al estimulo sexual.
La victima, si no recibe atención psicológica y psiquiátrica puede mantenerse en estado de hipervigilancia, en sobresalto, irritable, muchas veces con la aparición de pensamientos paranoicos o catastróficos.
Alguna personas experimentan "crisis de pánico" sintiendo dificultad para respirar, con sensación inminente de muerte. Miedo a dormir o quedarse solo en el hogar. Este nivel de activación fisiológica, produce taquicardias, y elevaciones de la tensión arterial. Por lo que pueden resistirse al sueño.
Si este es tu caso o el de algún familiar. Busca ayuda profesional. Algunas familias, incitan al paciente a "sobreponerse con la fuerza de la voluntad". Sin embargo, los pensamientos que aparecen en su mente, son automáticos inconscientes y espontáneos. Por lo cual, se requiere de atención profesional.
El psiquiatra, en estos casos, luego de la evaluación prescribe los psicofarmacos que permitan conciliar el sueño y disminuir los síntomas depresivos y de angustia. Pero, el empleo de fármacos no es la solución al problema. Por lo que la persona requiere atención psicológica para la reestructuraciòn del pensamiento.
Mientras más tarde, una persona en recibir el tratamiento psicológico y psicofarmacologico necesario, más tiempo llevará su recuperación No es una o dos sesiones terapéuticas Cada personas es única y cada caso es distinto. El trauma fue un ataque directo a la psique, y las heridas emocionales pueden tardar mucho tiempo en sanar. Por ello es importante buscar lo más pronto posible la ayuda especializada.
Autora: Lic. Milagro Mendoza Twitter:@MilagroMendoza email: psi-milagromendoza@hotmail.com
Sigueme en Twitter

Blogueros
La dirección de Canal Sur acomete una reestructuración directiva y de producción en Málaga, por @rogeliodr
La periodista Carmen Beamonte será la nueva directora territorial y Vicente Garrido el nuevo jefe de producción del centro de Málaga. El hasta ahora director del centro territorial, Juan Luis Navarro, se hará cargo de proyectos relacionados con nuevos espacios ...

Blogs
Mis Pepsis de El Ser Creativo, por @Raqueliquida
A modo de Monte Rushmore, y tal y como prometí ayer, he colocado estas latas de Pepsi edición limitada El Ser Creativo, con caretos como el de Ferrán Adrià o Mikel Urmeneta (el diseñador y fundador de Kukuxumusu) para que ...