En menos de seis meses la plantilla de 45 trabajadores a tiempo completo se ha reducido a 4 a media jornada en la productora M4F, según denuncia la Asociación Vasca de Periodistas.
La Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea (AVP-EKE) manifiesta su solidaridad con los compañeros de la productora M4F, encargada de la redacción de contenidos multimedia y de confeccionar la web de la radiotelevisión pública vasca EiTB (Euskal Irrati Telebista).
Esta semana, M4F presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 31 trabajadores que realizan su trabajo en la sede de EiTB. El ERE supone el despido de 27 personas y la reducción de jornada al 50% de los 4 trabajadores que conservarán su empleo. Además, desde diciembre de 2012 la empresa ha despedido a otros 14 compañeros. Es decir, en menos de seis meses la plantilla de 45 trabajadores a tiempo completo se ha reducido a 4 a media jornada.
Esta drástica reducción no solo supone una importante pérdida de puestos de trabajo en el sector, sino que tendrá repercusiones sobre los contenidos informativos de la web del ente público vasco y sobre su calidad.
La AVP-EKE envía un mensaje de ánimo a los compañeros afectados, especialmente a quienes ya han perdido su puesto de trabajo y a quienes lo ven amenazado por el ERE. Por otro lado, instamos a la dirección de EiTB a que procure que los recortes derivados de la reducción presupuestaria afecten lo mínimo posible no solo al número de puestos de trabajo sino a los contenidos informativos de sus medios.
14 de junio de 2013
Remitido por AVP-EKE
(Nota de la APM)
Artículos relacionados

Blogueros
Music Friday. En honor al SOS, por @gloriajimenezz
Voy a presumir que algunos de mis lectores estarán soseando en pocas horas, así que por ellos y por los que no soseamos hoy os traigo una canción tal vez mañana esté sonando por allí.Mi amigo S, que siempre está descubriendo música de "esa rara... ...

Blogs
Hablar no es solamente emitir sonidos... y escuchar no es simplemente poner el oído, por @paulitamuna
Pensar. Volver a pensar. Imaginar. Calcular adecuadamente cada palabra, cada frase, cada puntuación. Idear las posibles respuestas, pensar las diversas conversaciones que podrían darse. No hablar de más. Tampoco de menos... no vaya a ser que no logren entender lo que queremos decir. No sea cosa de que por hablar de menos piensen que somos maleducados, o que no estamos interesados en el tema. Por el contrario, nos vemos tan interesados que aquí nos encontramos, pensando cómo hacernos entender. ¿Cuáles serán las palabras adecuadas? Creemos conocer muchos modos de decir lo mismo, pero en ese momento solamente buscamos las palabras adecuadas para esa situación concreta. No buscamos un manual de generalizaciones, simplemente saber que es lo que nosotros deberíamos decir allí. Y nuestra mente no sabe respondernos.
En realidad, buscamos saber qué es lo que queremos decir. Pero... también buscamos que el otro quiera escuchar aquello que tenemos que decir. Y repensamos nuestro discurso. Lo meditamos. Lo imaginamos. Lo calculamos. Estamos de acuerdo, suena bien. Ni muy arreglado, ni demasiado improvisado. Ya lo estuvimos pensando para que parezca que no fue tan pensado. No vaya a ser que se pierda la fluidez del diálogo...
Y en el momento que deberíamos hablar, cuando llega el instante decisivo en el que luego de abrir la boca, debemos emitir un sonido... simplemente, elegimos callar. No vaya a ser que por querer hablar, digamos algo que estaba de más.
El problema de nuestra falta de diálogo diario, está en que muchas veces hoy en día cansa más hablar que callar.. por miedo a decir lo que verdaderamente sentimos, creemos y hasta pensamos.


Blogueros
Otras cosas que votaron los americanos, por @gloriajimenezz
Los amiguetes de los Estates, apañaicos que son ellos, aprovechan las elecciones del President para hacer otras varias consultas legislativas, referéndums y elecciones. Pero como casi siempre de eso apenas se habla. Marihuana recreacional, en va... ...