José Manuel Padilla Ruiz. Periodista
La actual crisis económica está destapando, lo mejor y lo peor de todos nosotros. La ciudadanía está dando ejemplo de elementos de solidaridad a través de programas de radio, iniciativas populares, luchas contra los desahucios, plataformas ciudadanas, etc.
Recientemente hemos visto como un alcalde de IU y representantes sindicales "robaron" con luz y taquígrafos en un supermercado, productos de primera necesidad, para dárselo a ONG´s que trabajan con los más necesitados.
Es una iniciativa llamativa, pero populista, que no soluciona el problema de las necesidades sino que refleja una crisis de valores que nos hace tomarnos la justicia por nuestra mano. Este no es el camino.
Por otra parte, la clase política parece cada vez más distante de las necesidades ciudadanas.
¿Sin papeles?
Otra noticia que refleja este distanciamiento es la decisión de que los inmigrantes "sin papeles" tengan que abonar 710 euros por recibir asistencia sanitaria en España, con el riesgo que esto supone para la salud de todos los ciudadanos
Medidas como esta parecen “reflejar” parte del sentir ciudadano indignado por los recortes…Es peligroso alimentar los discursos xenófobos.
Parece ser que ahora los inmigrantes “estorban”, pero antes de que la burbuja inmobiliaria explotara, los inmigrantes, también los ilegales, trabajaban, consumían y hacían sus vidas aquí.
Cuando eran mano de obra barata y explotada, no estorbaban a nadie. Ahora parece ser que sí.