La pasada semana se armó cierto revuelo por conceder a la empresas particulares funciones propias de las fuerzas de seguridad del Estado. Ahora, según la nueva ley de Seguridad privada, aún no aprobada, un vigilante de un centro comercial puede identificarme, cachearme y hasta detenerme. No sé cómo se sentirán los policías y guardias civiles al comprobar cómo personas con una formación muy inferior a la suya van a realizar sus tareas. Entiendo que no les gustará nada. Es una descarada forma de intrusismo, que permite que algunos trabajadores desempeñen funciones para las que no están preparados. Esto me recuerda a lo que pasa con frecuencia en el periodismo, donde personas licenciadas en Derecho, Historia, Filología, Económicas… deciden, por esos macabros caprichos de la vida, que no van a ser economistas, abogados, historiadores y filólogos, sino periodistas, pero saltándose la formación académica exigida. Y no estoy hablando de esos que se sientan en tertulias televisadas a hablar de famosos y pseudofamosos. Esos sólo son la versión actualizada de las cotorras de patio de vecinos. Este intrusismo ha ‘jodido’ y mucho el periodismo. Sin embargo, en estos momentos de mi vida con lo que más me cuesta lidiar es con la inmensa competencia que un periodista licenciado tiene en el mercado laboral. Ese profesional sólo puede optar a las ofertas de trabajo que piden específicamente titulados en Ciencias de la Información, aunque pudiera desarrollar tareas propias de otras titulaciones. Por ejemplo, un responsable de Recursos Humanos de una empresa puede ser psicólogo, economista o abogado, pero no periodista. Entiendo perfectamente que sea así, lo que no entiendo ni quiero es que todos ellos puedan denominarse periodistas sin tener la formación y, lo más grave, sin intentarlo nunca. No se trata de saber escribir, sino de saber contar como si no existieras, lo que lleva implícito una gigantesca dosis de moralidad que te enseñan y que la práctica te exige, así que zapatero a tus zapatos. Si patética es esta situación, más lo es el inútil papel de los colegios profesionales. Nunca jamás han hecho nada por evitar esta injusticia. Es más, algunos incluso han abierto la veda para que los aficionados del periodismo se colegien con el fin único y aberrante de sumar almas a sus filas. He de admitir que conozco periodistas sin el título que ejercen con responsabilidad y honor la profesión, pero su incapacidad por el motivo que sea para ganarse la licenciatura en décadas me impide abrazarlos, aunque, jamás pondría el codo para impedir su entrada a una rueda de prensa. Sin embargo, quizá por ello, sólo quizá, el periodista es ese trabajador que se deja llevar por el vaivén de la actualidad, una actualidad que le come y le anula como persona, que limita la visión de su realidad individual, que ciega su capacidad para reivindicar y dignificar su profesión, quizá es ese trabajador que baja la cabeza en las comparecencias públicas sin preguntas y el que consiente que les escriban las cuestiones que ha de plantear. En fin, a lo que iba, señores policías y guardias civiles, bienvenidos al club del intrusismo. Por mi parte, por ponerme acorde con el absurdo y el esperpento que me circunda, pido que a la hora de cachearme venga un efectivo de esos que aparecen con el torso desnudo en los calendarios, porque a mí, si han de sacarme la barra de pan trincada en el centro comercial, que sea con profesionalidad, que de aficionados está el mundo lleno.
Artículos relacionados

¡Se cayo!... disfunciòn sexual, por @MilagroMendoza
En la vida todo hombre al iniciar su sexualidad, reprime un miedo silencioso.
¿Que hacer?
.- Las relaciones sexuales no deben llevarse a cabo en momentos de rabia o ira, porque este último se convierte en un estimulo, sin el cual, en ocasiones posteriores se podré realizar el acto sexual a plenitud.
.- El ambiente debe estar relajado y libre de tensiones.
.- No comentar problemas económicos o laborales antes, durante, o después, del acto sexual.
.- Tener conversaciones sobre la relación intima, después, aumenta la compenetración en la pareja.
Lic. Milagro Mendoza Colegio de Psicólogos del Edo. Carabobo Nñ 340- FPV Nº 7062. PREVIA CITA GUACARA: Frente a CEQUIGUA Calle Arevalo Gonzalez. 0414-4221867. VALENCIA: Instituto Docente de Urologìa, Piso 2 Urb. La Viña

Como te digo una co…, por Fernando Blázquez (@ferblazrom)
… te digo la o. “Quiero decirles que lo ocurrido ayer demuestra las ventajas de la cooperación dentro de la Unión Europea. A más Europa, a más integración y más apoyo, sin duda alguna, mejores resultados para todos. Les dije antes, y lo reafirmo ahora, que ayer ganaron la credibilidad del euro, el futuro del euro, ...

La Comisión Europea, bajo mínimos, por Emilio Fuentes Romero (@efurom1)
¿Qué es mejor, que no hablen de uno o que hablen mal? Habitualmente, agosto es un mes parco en noticias sobre la Unión Europea. Sin embargo, este año los titulares sobre la Comisión Europea (CE) han sido frecuentes: 1. Androulla ...