En vísperas del segundo aniversario de la masacre en la redacción del Charlie Hebdo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y asociaciones de caricaturistas de prensa, entre ellos Cartooning for Peace (CFP), rinden homenaje a los caricaturistas que con sus dibujos defienden la libertad de información.
Sus trazos pueden valerles violentas represalias. Los caricaturistas que trabajan para la prensa a menudo pagan cara su ironía y su impertinencia. Son verdaderos barómetros de la libertad de expresión, pues las amenazas que sufren nos muestran el estado de la democracia en épocas de inseguridad y disturbios. Es difícil decir si después del atentado contra Charlie Hebdo, ocurrido el 7 de enero de 2015, en el que fueron asesinadas 12 personas, los caricaturistas corren mayores riesgos. En cualquier caso, continúan padeciendo presiones políticas, religiosas y económicas. Censura, despidos, amenazas de muerte, acoso judicial, agresiones y hasta asesinatos: los ataques se multiplican contra un gremio que, claramente, se encuentra amenazado.
“Desde la tragedia del Charlie Hebdo, numerosos caricaturistas viven bajo la presión del poder político, religioso, económico y de grupos no estatales”, afirma Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras. “A menudo, la ofensa a la religión sirve como una herramienta de censura política. Es fundamental recordar que la legislación internacional protege a los caricaturistas, puesto que permite la expresión y difusión de información, incluso si ésta puede llegar a escandalizar, ofender o molestar”, añade.
Leer más
Artículos relacionados

En portada
Israel mantiene detenido a un periodista palestino, por Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es)
Reporteros Sin Fronteras condena la detención del periodista palestino Mohamed Jamal Abu Khdeir, corresponsal en Jerusalén del diario Al-Quds. Los servicios de seguridad israelíes lo arrestaron el 6 de noviembre en el aeropuerto de Ben Gurion, a su regreso de ...

En portada
México: Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es) denuncia la situación de los periodistas: asesinados, censurados y amenazados
Reporteros sin Fronteras se une al evento "Sin Censura", que se llevará a cabo el 11 de julio de 2013 en México, en el que se realizará una venta de libros con el fin de recabar fondos para apoyar a ...

En portada
Presentada la clasificación 2020 de la libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (@rsf_es), por @fape_fape
La pandemia del Covid-19 resalta y amplifica las múltiples crisis que amenazan al derecho a una información libre, independiente, plural y fidedigna La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que evalúa cada año la situación del periodismo en 180 ...